Actividades de la celebración del 95 aniversario de la Obra

El lunes día 2 de octubre de 2023 celebramos en la Iglesia de Santa María de Montalegre el 95 aniversario del Opus Dei con dos actividades informativas sobre la Obra. A las 19h se celebró la santa misa.

A cinco años vista de cumplirse el centenario de la Obra y el deseo del Santo Padre Francisco de que reforcemos el carisma y el espíritu del Opus Dei, preparamos, por un lado, la charla sobre Qué es ser Cooperador del Opus Dei, y por otro Las consideraciones meditadas del Carisma y el Espíritu de la Obra.

Ser cooperador del Opus Dei

La charla se impartió en la sala de actos. La que suscribe apoyándose en los contenidos del sitio web oficial de la Obra, opusdei.org, y en el libro Historia del Opus Dei, de la editorial Rialp, recientemente publicado, cuyos autores, son José Luis González Gullón y John F. Coverdale. La ponente explicó mediante una presentación digital que los Cooperadores de la Obra son un tesoro, son mensajeros de las enseñanzas de San Josemaría y que gracias a su oración, trabajo voluntario y aportaciones económicas hacen posible que se desarrollen en el mundo más de 300 entidades sociales, sanitarias, educativas desde colegios a universidades, y de culto. Consideró citar la definición que, como tal, encuadra a todos los cooperadores y cooperadoras del mundo, donde está extendido el Opus Dei:

Los cooperadores son personas de todas las razas, culturas y religiones; católicos y no católicos, cristianos o no, y también no creyentes, que con los fieles de la Prelatura y otros ciudadanos promueven numerosas iniciativas de carácter formativo y social.

Los cooperadores católicos aprecian también el sentido espiritual y apostólico de estas actividades, al servicio de Dios, de la Iglesia y de todas las almas. Entre ellos, se cuentan, no sólo fieles laicos, sino clérigos de muchas diócesis del mundo entero y comunidades religiosas, que colaboran con su oración.

Se refirió, entre otras entidades, a Terral, Braval, Acció Social Montalegre, Fundació Raval Solidari, Fundació Planas y Casals, Fundació Montblanc, Harambee, Proyecto Kamalini, Saxum, citando además lugares de culto, colegios y universidades.

Al final de la charla, la que suscribe explicó que para ser cooperador se ha de conocer esta información, pedirle a un miembro de la Obra que lo inscriba mediante una ficha con sus datos personales, y una vez valorada la propuesta presentada al Vicario regional, éste lo nombrará como Cooperador o Cooperadora.

Consideraciones sobre el Carisma y el Espíritu del Opus Dei

A continuación, el rector de Montalegre Mn. Xavier Argelich en la nave central, de pie y en el atril de las plegarias, expuso las siguientes consideraciones:

El 2 de octubre de 1928, un joven sacerdote, en Madrid haciendo unos días de ejercicios espirituales, entre plática y plática, ordenando los papeles que contenían las inspiraciones recibidas en su oración personal durante los años anteriores, Josemaría Escrivá vio el Opus Dei como una luz en su mente. No fue fruto de un razonamiento humano, tampoco como consecuencia de una labor pastoral con jóvenes u otras personas, ni fruto de una planificación de un proyecto, vio el Opus Dei proyectado en el futuro. Lo recibió como una gracia concreta, un don, como diríamos hoy un Carisma.

El Carisma sobresale a las gracias habituales que Dios concede, distinta a la gracia santificante que otorgan los sacramentos. Es una gracia especial para llevar a cabo una misión concreta: PUES TODOS ESTAMOS LLAMADOS A LA SANTIDAD.

El Espíritu del Opus Dei está fundamentado en la Filiación divina, somos hijos e hijas de Dios. Las características se desarrollan en el trabajo ordinario de cada uno, cualquiera que sea digno, en la vida cotidiana, muy semejante a la de los primeros cristianos, que la iniciaron con el Bautismo. Siempre seculares, siempre laicos pues la secularidad es una nota significativa, no se trata de una orden religiosa en la que se reza Ora et labora, cosa que también hacemos, pero los miembros del Opus Dei estamos en medio del mundo, no en un convento. La libertad es un elemento importante de la vida cotidiana, cada uno es libre de tomar sus decisiones y ser responsable de ellas. Y como a todos los cristianos en Cristo, unidad de vida, no solo dentro de los templos, sino fuera de ellos, en casa, en familia, en el trabajo, en la enfermedad, en todo momento, bajo el manto de la Virgen María, aquí el de la Virgen de Montalegre.

La Santa Misa

Acudieron un buen número de fieles, no solo las personas que habían asistido a las actividades ya citadas, sino que se fueron incorporando más personas pues el 95 aniversario de la Obra bien lo merecía, además de celebrarse en la Iglesia Universal el día de los Santos Ángeles Custodios.

El rector en su homilía nos dijo que Deberíamos dar gracias a Dios por ese ángel custodio que cada uno de nosotros tenemos y que nos ayude a mantener esa alegría propia del cristiano por saberse hijo e hija de Dios. Asimismo, dar gracias por hacer ver a San Josemaría el Opus Dei, y que sepamos llevar nuestro camino de santidad hacia Dios que es lo más bello que podemos descubrir en nuestra vida.

Las voces masculinas y la música del órgano romántico de Montalegre interpretado por Josep Masabeu, imprimieron carácter a la ceremonia. Y como viene siendo habitual en estas celebraciones, colaboraron en la liturgia de la Palabra Ángel Gómez-Sala y la que suscribe.

Isabel Hernández Esteban

fotos de la ceremonia, Gómez-Sala

Por una vida Eucarística

“Oremos para que los católicos pongan en el centro de su vida la celebración de la Eucaristía, que transforma profundamente las relaciones humanas y abre al encuentro con Dios y con los hermanos”. Así rezaba la intención mensual del Papa Francisco para el pasado mes de julio y lo vimos hecho realidad durante la celebración de la Jornada mundial de la juventud a principios del mes de agosto, cuando más de un millón de jóvenes se reunieron junto al Papa para celebrar una vigilia de adoración eucarística y la celebración de la Santa Misa a la mañana siguiente. En ambas celebraciones se vivieron momentos de gran intensidad y de verdadera Adoración a Cristo, realmente presente en la Eucaristía.

Damos gracias a Dios por todo ello, pero sobre todo por haber instituido este gran sacramento de su Amor por nosotros. En efecto, Jesús, antes de su Pasión y Muerte, al celebrar con los sus apóstoles la Pascua, “habiéndolos amado los amó hasta el extremo” y les dijo: “Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios” […] Y tomó pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: “Esto es mi cuerpo que va a ser entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío”. De igual modo, después de cenar, tomó el cáliz, diciendo: “Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que va a ser derramada por vosotros”. Conocemos bien este momento de la vida de Cristo y recordarlo ahora nos puede ayudar a fomentar la devoción eucarística y a desear vivir de la Eucaristía.

Además, como enseña el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, “Jesucristo está presente en la Eucaristía de modo único e incomparable. Está presente, en efecto, de modo verdadero, real y sustancial: con su Cuerpo y con su Sangre, con su alma y su divinidad. Cristo, todo entero, Dios y hombre, está presente en ella de manera sacramental, es decir, bajo las especies eucarísticas del pan y del vino” (n. 282). Una gran verdad y realidad que está en nuestras manos, amemos la Santa Misa y procuremos profundizar en este Sacramento del Amor de Dios.

Mn. Xavier Argelich

Rogad a Dios por el alma de Antonio Rubio Iturre

En la mañana del domingo 27 de agosto de 2023, don Antonio Rubio Iturre murió mientras realizaba su curso anual, a la edad de 79 años. Fue un ingeniero de gran prestigio y destacadas capacidades intelectuales. También trabajó para la Iglesia de Santa María de Montalegre realizando toda la instalación de aire acondicionado y calefacción del templo, trabajo que agradecemos muy especialmente.

En este sentido, las exequias de corpore in sepulto se celebraron en Montalegre el martes 29 de agosto de 2023. Siendo numerario de la Prelatura del Opus Dei, presidió la celebración exequial el Vicario del Opus Dei de Cataluña y Andorra Mn. Ignasi Pujol. Junto a él concelebraron cinco sacerdotes más de la Obra, y Mn. Joan Fernández actuó como maestro de ceremonias.

El féretro con sus restos mortales, antes de entrar en el templo, fue recibido en el atrio por el rector y el Vicario, el cual leyó una oración y aspergió agua bendita. El catafalco se situó en el pasillo central al pie del presbiterio. En la oración colecta se leyó Condúcele Señor a tu Reino.

La homilía del Vicario de la Obra

Leído el Evangelio por el rector de Montalegre, Mn. Ignasi Pujol tomó la palabra, en primer lugar, saludando a los miembros de la familia del difunto, recordando que lo llamaban cariñosamente Toño.

Seguidamente recordó unas palabras de san Josemaría: La muerte, hijos míos, no es un paso desagradable. Es una puerta que se nos abre al Amor, al Amor con mayúscula, a la felicidad, al descanso, a la alegría, no hay que esperarla con miedo, ahí estará la mano de Dios, en la mano del justo.

Refiriéndose al difunto, hizo una breve semblanza de su biografía: A los 20 años de edad pidió la admisión al Opus Dei como numerario, en San Sebastián su ciudad natal. Poco después, vino a Barcelona donde estudió Ingeniería Industrial. Fue un profesional de gran prestigio, luchando siempre para ir al fondo de los problemas, de memoria prodigiosa, gran conversador y seguidor del Club de Fútbol de la Real Sociedad. Pasó largo tiempo en Roma desarrollando importantes trabajos en la sede central de la Obra, en Villa Tevere. Una segunda vez, ya jubilado, volvió a Roma con la finalidad de resolver problemas, como siempre de grandes instalaciones eléctricas, de aire y calefacción. En Barcelona había trabajado para las Olimpiadas de 1992 y para la Fira de Barcelona. Era un hombre de gran disponibilidad, tanto en lo grande como en lo pequeño.

Aunque camine por cañadas oscuras nada temo porque tú vas conmigo, dice el salmo 22, es decir, Antonio también padeció enfermedades y aceptaba las contrariedades, siendo siempre muy agradecido, discreto y entrañable.

Por último, agradeció a los de su casa, todo lo que han ayudado y cuidado a Antonio.

La parte final

Una vez acabada la celebración eucarística, una sobrina de Antonio Rubio, la Sra. Estíbaliz, leyó un texto escrito por su hermano que vive de forma permanente en Estados Unidos, destacando su carácter entrañable y familiar con todos, acabando con una cariñosa despedida: Gracias Tío Toño.

A continuación, el Vicario leyó un responso, acompañándole el resto de los sacerdotes, aspergieron agua bendita e incienso elevando así sus oraciones al cielo. Seguidamente, el féretro y la comitiva salieron del templo al atrio, allí se inclinaron y besaron como despedida el féretro, el cual fue colocado en el interior de un vehículo para ir camino del cementerio. Los celebrantes se retiraron a la sacristía, dando por terminado el acto.

Los cantos de la celebración fueron a cargo de un sonoro coro de voces masculinas y al órgano de Montalegre, Josep Masabeu, el organista de la Casa.

Isabel Hernández Esteban

Formación catequética para el curso 2023-2024 en Montalegre

Camino del final del mes de agosto, recordaremos una serie de actividades pastorales de la Iglesia de Santa María de Montalegre que ya se han de desarrollado otros años, pero siempre con visos de continuidad: La formación catequética.

En primer lugar, la catequesis del sacramento de la Primera comunión. Sigue la catequesis para recibir el sacramento de la Confirmación, así como la formación para adultos para recibir los sacramentos de iniciación cristiana desde el bautismo a la confirmación.

La formación de Primera comunión para los niños y las niñas es el sábado por la mañana de 11 a 12 h. En caso de adultos, lo mejor es pactar con el formador el mejor horario para ambos.

En todos los casos, la formación la dirigen los sacerdotes de Montalegre, junto con catequistas laicos con suficiente preparación para ello.

En relación a la formación de los matrimonios, en Montalegre se desarrolla el proyecto llamado FAMILIAS SIN BARRERAS. Una vez al mes se reúnen algunos miembros de esta organización, que ya es internacional, con los matrimonios y parejas que se han inscrito. Se trata de desarrollar una serie de temas que vienen pautados o que los asistentes proponen. Es muy interesante pues se trata de un encuentro de familias con el ánimo de mejorar su matrimonio y la educación de sus hijos, intercambiando propuestas y explicando sus vivencias, en un ambiente de amistad y ayuda mutua.

En relación a la formación prematrimonial, se realizan 4 cursos al año (otoño, invierno, primavera y verano). Su duración es de cinco días de una misma semana, de 19.30 a 21h. Oportunamente se anunciarán las fechas

Para todas estas actividades hay que inscribirse, contactando con algunos de los sacerdotes que atienden en Montalegre o bien en la secretaria u oficinas de la iglesia. Todas las actividades comienzan en el mes de octubre de 2023.

En caso de duda, puede escribir un correo a: montalegre@montalegre.org

 

Isabel Hernández Esteban

¡Qué bien se está aquí!

El primer domingo de agosto de este año coincide con la fiesta de la Transfiguración del Señor. Jesús sube al monte Tabor con tres discípulos -Pedro, Santiago y Juan- y se transfigura delante de ellos mostrándoles su divinidad. Ante tal belleza y resplandor, Pedro exclama casi extasiado: ¡Qué bien se está aquí! Manifiesta de esta manera el deseo de permanecer siempre en este momento, junto a Cristo glorioso.

Nosotros no hemos tenido esta experiencia real, pero el Señor nos ha dado la fe para que también podamos reconocerlo con toda su divinidad. A lo largo de nuestra vida hemos ido comprobando, incluso en los momentos menos buenos, el amor de Dios, su bondad y su presencia en nosotros y en todos los sucesos vividos. La fe y la confianza en Dios nos lleva a poder exclamar junto al Apóstol: ¡qué bien se está contigo, Señor!

Aprovechemos este mes de agosto para descansar y, a la vez, profundizar en esta gran verdad: Dios o nada. Jesús quiso mostrar su divinidad sólo a tres de sus doce apóstoles, para que ellos confirmaran en la fe a todos los demás. Cuando nos decidimos a vivir por Dios y para Dios todo adquiere un sentido, la vida tiene sentido. Cuando vivimos a espaldas de Dios, todo es un sinsentido, no sabemos a dónde vamos ni sabemos lo que queremos aunque probemos y experimentemos muchas cosas. Nos esforzamos en vano. Subamos al monte Tabor, con la liturgia, la oración y la reflexión.

Aprovechando estos días, algo más calmados, para meditar las verdades de nuestra fe, para reflexionar sobre nuestra vida de fe y empaparnos de su belleza. Esta reflexión nos conducirá a un mayor deseo de vivir siempre junto a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Habrá más unidad de vida, toda nuestra vida será humana y divina y entonces podremos afirmar sin equivocarnos: ¡qué bien se está aquí!

La alegría que experimentaremos será contagiosa y haremos mucho bien a los que nos rodean. La fiesta de la Asunción de la Virgen María será otro aliciente para decidirnos de una vez por todas por Dios, por la vida cristiana.

Mn. Xavier Argelich

Jóvenes que van a la JMJ de Lisboa, pasan por Barcelona y visitan Montalegre

 

El próximo 2 de agosto de 2023 se inician los actos oficiales de la JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD con la llegada de SS el Papa Francisco a Lisboa (Portugal) procedente de Roma. Se trata de un viaje apostólico repleto de actividades. Irá especialmente en Fátima, culminando el viaje el domingo 6 de agosto en las cercanías de Lisboa con la Santa Misa para la Jornada Mundial de la Juventud en el Campo da Gaça (Parque Tejo).

Los jóvenes que se han sentido convocados por esta llamada del Sucesor de Pedro ya hace muchos meses que se están preparando para el citado encuentro. Leímos en la web oficial del Arzobispado de Barcelona en fecha de 26 de junio de 2023:

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha presidido la misa de envío para los cerca de 100 jóvenes de las parroquias de Sant Mateu y Sant Rafael de la Guineueta de Barcelona que caminarán durante 40 días hasta llegar a Lisboa. En la capital portuguesa se llevará a cabo la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un encuentro mundial de jóvenes en el que participará el papa Francisco. Este peregrinaje tendrá una motivación solidaria: restaurar la antigua capilla del Instituto Mental y la construcción de un nuevo centro parroquial. 

Con anterioridad, representantes de estos jóvenes participaron en varias misas dominicales en Montalegre con el fin de informar a los fieles de este acontecimiento.

Más recientemente, la Iglesia de Santa María Montalegre ha recibido la visita de numerosos grupos de jóvenes de diferentes partes del mundo que habían señalado en su ruta de viaje a Barcelona, y, en especial, visitar Montalegre. En este mes de julio hemos de destacar grupos de Brasil, Méjico, Australia y Argentina.

Concretamente la que suscribe tuvo la oportunidad de saludar a un grupo de 40 chicas y su directora que provenían del Colegio El Torreón de Córdoba, Argentina, muy interesadas en conocer el lugar donde reposan los restos mortales del Siervo de Dios José María Hernández Garnica. Allí rezaron, en la Capilla del Santísimo.

Por otra parte, hoy domingo 30 de julio salían en autocar de Barcelona 1500 jóvenes más de la Archidiócesis de Barcelona, de diferentes parroquias.

A todos, les deseamos un feliz viaje de ida y vuelta, y que en este camino Busquen a Cristo, encuentren a Cristo, amen a Cristo.

 

Isabel Hernández Esteban

Se levantó y partió sin demora

La primera semana de agosto viviremos todos, algunos presencialmente y otros desde su lugar habitual, una nueva Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Esta vez en Lisboa (Portugal). Miles de jóvenes de todo el mundo se reunirán con el Papa Francisco para reavivar su fe y proclamar la esperanza de la Iglesia. Se trata de un acontecimiento de la Iglesia universal iniciado en el Pontificado de San Juan Pablo II y que se celebra cada año en Roma y en cada diócesis, pero cada dos o tres años se tiene de manera más solemne en un lugar del mundo.

Dando continuidad al lema levántate, propuesto por el Papa en la Jornada de 2020, este año, al ser Portugal tierra de María por las apariciones de Fátima, el Santo Padre nos propone fijarnos en ella que, después de la Anunciación y Encarnación, se levantó y partió sin demora para ir al encuentro de su prima santa Isabel. Esta debe ser nuestra actitud en todo momento: estar activos interiormente y si podemos físicamente, para anunciar a Cristo a todos.

Pongan esperanza nos dice también el Santo Padre. Esperanza en nuestra fe, en la fe en Dios que nos lleva a estar activos. En primer lugar, en nuestro interior, con la oración y con la unión con Dios en todas nuestras obras, pensamientos y palabras. Después, en la medida de nuestras posibilidades con la acción apostólica y evangelizadora. El mundo nos espera, los que tenemos a nuestro lado esperan que los ayudemos, que les demos la mano, que les ofrezcamos el verdadero sentido de nuestra existencia. Como María, queremos vivir para Dios y para los demás.

La Jornada Mundial de la Juventud será una bocanada de aire fresco, de alegría y de esperanza para toda la Iglesia. Procuremos prepararnos para este acontecimiento meditando la actitud generosa y pronta de María.

Mn. Xavier Argelich

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.