IMPORTANTES NOVEDADES EN LOS HORARIOS DE SEMANA SANTA: EN MONTALEGRE SE DOBLAN LOS OFICIOS

El pasado 12 de marzo informamos en esta misma web de los horarios de los oficios para la Semana Santa de 2021. Sin embargo, a raíz de que el Arzobispado de Barcelona considera que se ha de acoger a todos los fieles que quieran asistir, teniendo en cuenta que persisten las restricciones del aforo y del toque de queda a las 10 de la noche, los nuevos horarios son los siguientes:

DOMINGO DE RAMOS, 28 de marzo: DOS BENDICIONES DE RAMOS

11.00h Bendición de los Ramos (en la nave central) (novedad) y misa a continuación

12.00h Bendición de los Ramos (en la nave central) y misa a continuación

JUEVES SANTO, 1 de abril: DOS OFICIOS

17.00h Celebración de la Misa “In coena Domini”

18.30h Celebración de la Misa “In coena Domini” (novedad)

VIERNES SANTO, 2 de abril: DOS OFICIOS

12.00h Ejercicio del Vía Crucis

13.00h Celebración de la Pasión del Señor (novedad)

17.00h Celebración de la Pasión del Señor

SÁBADO SANTO, 3 de abril: SE ADELANTA LA HORA HABITUAL

19.30 Vigilia Pascual

DOMINGO DE PASCUA, 4 de abril:

Celebración de la Misa de Pascua: 11.00 12:00 18.00 y 19.00h

El Concierto de San José, en beneficio de la rehabilitación de Montalegre

El proyecto nació en plena pandemia de la llamada primera ola, cuando España y medio mundo estaba confinada o en vías de hacerlo. En la quietud y el silencio del templo de Montalegre, el propio día de San José en el que apenas algunas personas iban a la iglesia, se sintió en el corazón de Montalegre que la próxima festividad de San José había de celebrarse con todo el honor que merece el Patriarca de la Iglesia Católica.

Es por ello que el evento del Concierto Benéfico de San José ha tenido una organización a lo grande. No se trataba solamente de hacer una sesión única de canto coral muy especial. Se trataba, además, de alabar a San José en su año conmemorativo, dado por el Santo Padre el 8 de diciembre de 2020 hasta el 8 de diciembre del presente año.

Diversos autores han creado músicas y textos inspirados en los gozos y los dolores de San José que nos relatan los Evangelios. Con este material, se pusieron a trabajar músicos y voces de la Coral Belén. Además, un Comité organizador ha trabajado para dar a conocer este evento, por todo lo alto.

Teniendo en cuenta que todo el edificio de Montalegre ha de rehabilitarse ya con urgencia, sobre todo los exteriores, especialmente los tejados que adolecen de muchas fisuras y goteras, así como los rosetones, entre otras cosas, se pensó que el concierto fuera en beneficio de las obras de rehabilitación para las cuales ya se han obtenido todos los permisos legales.

El Concierto

Con sobriedad y elegancia, se presentaron las siete obras que se iban a interpretar y en las que se representarían Los siete gozos y los siete dolores de San José. Esta labor corrió a cargo de la soprano de Montalegre, Sra. Rosa Parellada, y el Sr. Ángel Gómez-Sala. Son las siguientes:

Gabriel’s Oboe de Ennio Morricone

La Vera Gioia de Marco Frisina

Credo in unum Deum de Mite Balduzzi

Magnificat de Taizé

¿Quién nos separará? de Marco Frisina

Himno a San José de Canto Católico

Ave María de G. Caccini

Dirigió la Coral Belén, Montse Vives; al órgano, Manel Ruiz; al violín, César Sánchez; a la flauta travesera, Pere de Ribot; y el tenor, Raül Coré. En total actuaron 18 personas.

El comité organizador y soporte técnico

Tratándose de un evento en el que se habían de aplicar las normas sanitarias, se creó un comité organizador para controlar el aforo por lo que se colgó en la web de Montalegre un link con un formulario de inscripción, cuyo cupo se cubrió rápidamente y las personas que quedaron excluidas o aquellas que por diversos motivos no pudieron acudir, pudieron seguir el concierto por YouTube. Para ello, en la misma web de Montalegre, se colgó el link para poder seguir el concierto desde cualquier dispositivo que se pudiera conectar a Internet. El soporte técnico fue a cargo de Viaró Global School.

También se instaló una gran pantalla, al pie del presbiterio, en la que sucesivamente se vieron imágenes del Santuario de Torreciudad, referidas a San José, así como imágenes de la coral que se había situado en el Coro del templo.

Agradecimientos

Acabó el acto con unos aplausos largos y contundentes que se habían retenido a lo largo del concierto, pues no fue interrumpido en ningún momento. El rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich agradeció uno a uno, citando sus nombres, a todos los colaboradores y colaboradoras, felicitándoles por la belleza y el resultado del concierto, refiriendo aquellos detalles del origen del evento. Asimismo, agradeció todos los donativos efectuados. Como cierre del acto, la Coral Belén repitió el Himno a San José.

Isabel Hernández Esteban

San José: Padre en la ternura

En el mes que celebramos la solemnidad de San José, en este año dedicado a él, os invito, junto al Papa Francisco, a contemplarlo como Padre en la ternura.

José, buen conocedor de las Sagradas Escrituras, era consciente que el Dios de Israel es un Dios de ternura, que es bueno para todos y lleno de misericordia. Cuántas veces habría escuchado y experimentado que «su ternura alcanza a todas las criaturas» (Sal 145,9). Estamos convencidos, además, que también él mostraba esa ternura en el trato con los demás y muy especialmente con Jesús y María. Es más, Jesús, como hombre, conoció de José la ternura de Dios Padre.

San Josemaría nos ayuda a contemplar esa ternura de una manera sencilla y entrañable: “¡Qué bueno es José! –Me trata como un padre a su hijo. – ¡Hasta me perdona, si cojo en mis brazos al Niño y me quedo, horas y horas, diciéndole cosas dulces y encendidas!” ¡Qué fácil nos resulta contemplar a San José en esta actitud paternal y cariñosa con el Niño!

Acudamos con frecuencia al santo Patriarca en este tiempo cuaresmal y obtendremos la gracia de la conversión personal. Conversión facilitada por haber descubierto la bondad de Dios, su ternura con los hombres y su inmensa misericordia. El Papa Francisco nos anima a “encontrarnos con la Misericordia de Dios, especialmente en el sacramento de la Reconciliación, teniendo una experiencia de verdad y ternura (…) Dios no nos condena, sino que nos acoge, nos abraza, nos sostiene, nos perdona.” No desaprovechemos la ocasión de experimentar la ternura de Dios que nos abraza amorosamente cada vez que le pedimos perdón por nuestras ofensas.

Recorramos este tiempo penitencial junto a José y a María para que nos lleven hasta su Hijo y descubramos de nuevo de lo que es capaz de padecer por amor a nosotros; para que la ternura de Dios Padre nos inunde y nos sintamos realmente amados por Él. Descubramos en la Cruz, en los Sacramentos y en la liturgia de Cuaresma y Semana Santa la bondad, misericordia y ternura de Dios.

Mn. Xavier Argelich

Rosario y el Comentario del Catecismo: Los milagros de Jesús y los santos

La actividad del Rezo del Rosario y el Quinto Comentario del Catecismo se realizó en la mañana del 9 de febrero de 2021. Como comentó Isabelita Hernández, en ese día la Iglesia celebra a la beata Ana Catalina Emmerick, alemana, monja agustina, la cual cuando tenía 24 años le empezaron a aparecer heridas sangrantes, estigmas que se hacían visibles periódicamente en Navidad y Año Nuevo; la primera de ellas, fue el 29 de diciembre de 1812. Durante sus últimos años de vida se alimentó solamente con la Eucaristía.

El Rosario del día lo encomendaron a Nuestra Señora de Lourdes, aparecida en la pequeña población de Lourdes cerca de Tarbes, en Francia, debido al próximo aniversario, el 11 de febrero, de la primera aparición (de las 15 apariciones) de la Virgen a santa Bernardita en 1858. En una de aquellas apariciones se produjo el primer milagro de la Virgen. La Virgen es intercesora ante Dios, que es quien obra los milagros.

Las curaciones milagrosas de Nuestra Señora que ha constatado la Iglesia Católica, hasta la fecha de hoy, son 70. Son curaciones de enfermedades. Pero también se producen milagros espirituales, milagros de conversión, de reconciliación de familias, de confesiones abundantes.

Contemplaron, como todos los martes, los Misterios Dolorosos. Después de la invocación del Misterio se leyó una pequeña oración de santa Bernardita, de su Cuaderno de notas íntimas:

«Oh Madre mía, a vuestro corazón confío las angustias de mi corazón, y a él vengo a buscar ánimo y fortaleza».

Seguidamente se realizó el QUINTO COMENTARIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, en esta ocasión dedicado a los MILAGROS DE JESUS Y LOS SANTOS

  • Lo primero de todo definiremos el concepto MILAGRO: De acuerdo con la Real Academia Española es: (Definición humana)

Un Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.

  • Si consultamos el Compendio, la referencia a los MILAGROS es breve pero sustancial.

Punto 108: Jesús acompaña su palabra con signos y milagros para atestiguar que el Reino está presente en Él, el Mesías. Si bien cura a algunas personas, Él no ha venido para abolir todos los males de esta tierra, sino ante todo para liberarnos de la esclavitud del pecado. La expulsión de los demonios anuncia que su Cruz se alzará victoriosa sobre «el príncipe de este mundo».

. El Compendio dice primero que lo importante es la PALABRA, es decir el Evangelio, luego los SIGNOS y los MILAGROS, y todo ello es para que entendamos que en Jesús está el Reino de Dios y que el salvador que estaban esperando es Él, el Mesías, es decir, Cristo. Jesucristo, significa Jesús el Mesías.

. Que no son importantes las curaciones de enfermedades sino LA SALVACIÓN del PECADO.

.  A su vez, cuando Jesús expulsa demonios es para decirnos que Él resultará victorioso sobre el DEMONIO.

  • Acudamos ahora al CATECISMO. La referencia a los milagros es más amplia y nos da más precisiones.

Punto 156 (fe e inteligencia), entre otras cosas dice: Dios ha querido que los auxilios interiores del Espíritu Santo vayan acompañados de las pruebas exteriores de su revelación. Los milagros de Cristo y de los santos, las profecías, la propagación y la santidad de la Iglesia, su fecundidad y su estabilidad son signos certísimos de la Revelación divina, adaptados a la inteligencia de todos.

 

En la parte dedicada a Creo en Jesucristo

Punto 434 (Jesús) La Resurrección de Jesús glorifica el Nombre de Dios “Salvador” porque de ahora en adelante, el Nombre de Jesús es el que manifiesta en plenitud el poder soberano del “Nombre que está sobre todo nombre”. Los espíritus malignos temen su Nombre y en su nombre los discípulos de Jesús hacen milagros porque todo lo que piden al Padre en su Nombre, Él se lo concede.

Punto 515, entre otras cosas dice: A través de sus gestos, sus milagros y sus palabras, se ha revelado que “en él reside toda la plenitud de la Divinidad corporalmente”.

Es decir, Jesús aun siendo hombre, esto es, un ser corporal, reside en él toda la Divinidad, y se nos muestra a través de sus gestos, palabras y milagros.

Punto 548, entre otras cosas dice: Los signos que lleva a cabo Jesús testimonian que el Padre le ha enviado. Invitan a creer en Jesús. Concede lo que le piden a los que acuden a él con fe. Por tanto, los milagros fortalecen la fe en Aquel que hace las obras de su Padre: éstas testimonian que él es Hijo de Dios.

Punto 549, insiste en que los milagros son signos y que son signos mesiánicos, pero que lo más importante es: Que no vino para abolir todos los males aquí abajo sino a liberar a los hombres de la esclavitud más grave, la del pecado.

 

En la parte de los sacramentos, en el de la Eucaristía

Punto 1335, dice:

Los milagros de la multiplicación de los panes, cuando el Señor dijo la bendición, partió y distribuyó los panes por medio de sus discípulos para alimentar la multitud, prefiguran la sobreabundancia de este único pan de su Eucaristía.

El signo del agua convertida en vino en Caná anuncia ya la Hora de la glorificación de Jesús. Manifiesta el cumplimiento del banquete de las bodas en el Reino del Padre, donde los fieles beberán el vino nuevo convertido en Sangre de Cristo.

 

En la parte de la Salvación de Dios, la gracia santificante

Punto 2003, en este punto el Catecismo infiere la posibilidad de que los milagros los puedan realizar los hombres (sin exclusión de mujeres, niños, niñas, etc.)

Nos indica qué es la GRACIA SANTIFICANTE: es un don del Espíritu Santo que nos justifica y nos santifica.

Los dones del Espíritu Santo nos conceden ser capaces de colaborar en la salvación y en el crecimiento del Cuerpo de Cristo.

De ahí nacen las GRACIAS SACRAMENTALES, propias de los distintos sacramentos.

Además, existen las GRACIAS ESPECIALES o Carismas, que sea cual sea su carácter a veces extraordinario como el DON DE LOS MILAGROS O DE LENGUAS tienen por fin el bien común de la Iglesia.

 

Acabamos con el rezo de la Oración para el fin de la Pandemia del Papa Francisco:

Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como un signo de salvación y esperanza. A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos, que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del pueblo romano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que lo concederás para que, como en Caná de Galilea, vuelvan la alegría y la fiesta después de esta prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y hacer lo que Jesús nos dirá, Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo y se cargó de nuestros dolores para guiarnos a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Amén.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras súplicas en las necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.

 

Tendremos un nuevo comentario el SEGUNDO LUNES (excepcionalmente) DEL MES DE MARZO, EL 8 DE MARZO DE 2021, el cual tratará de sobre

LA PROLIFERACION DEL PECADO

La Coral Belén ofrece el Concierto de San José a las 19.30 h del sábado 6 de marzo

En el templo de la Iglesia de Santa María de Montalegre, el sábado 6 de marzo de 2021 se celebra el Concierto de san José a cargo de la Coral Belén a las 19.30 h.

El concierto es benéfico con destino a las obras de rehabilitación de la Iglesia de Santa María de Montalegre de las que se ha informado a los fieles y en esta web. También hay información al entrar en el vestíbulo del templo.

Se interpretarán los Siete Gozos y los Siete Dolores de san José, los cuales se explicarán previamente. La Coral se situará en el Coro de la Iglesia.

En la nave central se ubicará una pantalla donde se proyectarán las imágenes un Camino de Torreciudad en donde se contemplan los gozos y dolores de san José.

Controles de aforo y sanitarios

Debido a la obligatoriedad del control del aforo, los que deseen asistir presencialmente al concierto han de rellenar un formulario, el cual se puede descargar abriendo el pdf adjunto, y clicando en el formulario.

Al igual que en las celebraciones de culto y de la pastoral, en este concierto también se tendrán que mantener las distancias y usar el gel limpia manos al entrar.

En directo

También se podrá seguir EN DIRECTO, la dirección en la cual se tendrá que clicar se encuentra igualmente en el pdf y que corresponde a la página de Inicio de la web de Montalegre

https://www.montalegre.org/es/

@CONCIERTO SAN JOSE -MONTALEGRE V02

Comunicación Montalegre

La pastoral de los sacramentos

En la hoja informativa del mes de septiembre de 2020 se avisaba de la Inscripción a las Catequesis de Primera Comunión, Post Comunión y Confirmación, tanto referida a niños, niñas, jóvenes y también para adultos.

En esas fechas los padres inscribieron a hijos e hijas a la Catequesis de Primera Comunión. Esta catequesis se realiza los sábados de 11 a 12 horas, habiéndose iniciado el curso en fecha 10 de octubre de 2020, y prosiguiendo sus clases hasta el día de hoy y concluirán en el mes de mayo o junio.

Igualmente, se inscribieron jóvenes a la Catequesis de Confirmación, que se realiza los domingos por la mañana de 11 a 12 horas, y los adultos, los sábados de 11 a 12 horas.

Toda esta formación está enmarcada en la pastoral de los sacramentos de la Iglesia de Santa María de Montalegre y la realizan diversos catequistas católicos, supervisados por los sacerdotes de Montalegre.

Si algún adulto tuviera interés en recibir formación doctrinal, a pesar de que el curso está avanzado, es necesario que se dirija personalmente a uno de los sacerdotes que, mientras está abierta la iglesia, atienden en los confesionarios, en ese camino de misión de facilitar la Gracia de Dios a todo el que la pide.

Isabel Hernández Esteban

Las indulgencias plenarias y cómo lucrarlas, en el Año de San José

¿Qué son las indulgencias plenarias?

A tenor del punto 312 del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica:

Las indulgencias son la remisión ante Dios de la pena temporal merecida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa, que el fiel, cumpliendo determinadas condiciones, obtiene para sí mismo o para los difuntos, mediante el ministerio de la Iglesia, la cual, como dispensadora de la redención, distribuye el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos.

¿Cuáles son las condiciones para ganar la Indulgencia Plenaria?

Dentro de los siete días, hacer la confesión sacramental, recibir la comunión eucarística y rezar por las intenciones del Santo Padre, todo ello con espíritu desprendido de cualquier pecado.

¿Cómo lucrar las indulgencias plenarias?

En el Año de san José, se puede conseguir una Indulgencia Plenaria en los siguientes casos de meditación y oración:

José está listo a hacer la voluntad de Dios

  • Se concede indulgencia a quien medita el Padrenuestro durante al menos 30 minutos.

José es un hombre justo

  • Se concede la indulgencia a quien realiza una obra de Misericordia.

José es el custodio de la Sagrada Familia

  • Se concede indulgencias a familias o a prometidos cada vez que recen juntos el santo Rosario.

José es el artesano de Nazaret

  • Se concede la indulgencia a quien encomienda su trabajo y reza para que todos tengan un trabajo digno.

José tiene que huir con su familia a Egipto

  • Se concede la indulgencia a quien le reza a san José por la Iglesia y los cristianos perseguidos.

A su vez, puede obtener la indulgencia quien reza a san José en los días dedicados a él:

  • 19 de marzo, 1 de mayo fiesta de la Sagrada Familia, el día 19 de cada mes y cada miércoles.

Por último, en este tiempo de Pandemia puede obtener la indulgencia también quien esté enfermo, agonizante o confinado en casa y rece un acto de piedad en honor a san José, ofreciendo a Dios su sufrimiento.

Comunicación Montalegre

San José: Padre amado

La carta apostólica Con Corazón de Padre, con la que el Papa Francisco convoca el año especial de San José, dedica el primer capítulo a recordarnos la devoción y el cariño que los bautizados tributamos al santo Patriarca.

San José es Padre y Señor nuestro y así nos dirigimos frecuentemente a él. Lo es porque Dios lo escogió para que fuera esposo de María e hiciera de Padre de su Hijo hecho hombre. San José es el padre de familia de la Sagrada Familia de Nazaret. Del mismo modo que María es Madre nuestra, también podemos afirmar que san José es Padre para nosotros.

Citando a San Pablo VI el Papa nos invita a considerar que la paternidad de san José se pone de manifiesto «Al haber hecho de su vida un servicio, un sacrificio al misterio de la Encarnación y a la misión redentora que le está unida; al haber utilizado la autoridad legal, que le correspondía en la Sagrada Familia, para hacer de ella un don total de sí mismo, de su vida, de su trabajo; al haber convertido su vocación humana de amor doméstico en la oblación sobrehumana de sí mismo, de su corazón y de toda capacidad en el amor puesto al servicio del Mesías nacido en su casa»

San José es un padre que siempre ha sido amado por el pueblo cristiano y nosotros queremos continuar esta tradición, no por el hecho de continuarla, sino porque realmente lo amamos y lo acogemos como patrono de nuestra vida y modelo de conducta noble, honesta, diligente y fiel. Es todo un ejemplo para nosotros en todos los aspectos de nuestra vida como hombres y mujeres de fe.

En las circunstancias actuales todos podemos “Encontrar en san José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad. San José nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en “segunda línea” tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación”. Procuremos amar más al Santo Patriarca tratándole con confianza y devoción y experimentaremos su amor paternal.

Mn. Xavier Argelich

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.