De la mano de la Virgen

A modo de introducción

¡Por fin hemos podido viajar en peregrinación! Y qué mejor fecha que durante el mes de octubre, mes dedicado por la Iglesia al Santo Rosario. Deseábamos emprender aquellas actividades que no pudimos realizar en tiempos de restricciones sanitarias. Queríamos volver a visitar santuarios, lugares santos y de santos. Pues las peregrinaciones son viajes con el fin de alimentar el alma y de acercarnos más a Dios.

En esta primera ocasión, a la vuelta de la pandemia, el 9 de octubre de 2021 hemos ido al santuario de la Virgen de Torreciudad en el pre pirineo de Huesca, que alberga una imagen de la Virgen del siglo XIII. A modo de detalle histórico, alrededor del año 1975, san Josemaría promovió construir el Santuario en el entorno de la ermita de la Virgen, que se concluyó gracias a muchos y generosos benefactores. Actualmente desde Barcelona se llega en tres horas, incluso haciendo una parada.

 

Lo que hicimos en Torreciudad

No eran las once de la mañana y ya estábamos dando una vuelta por el punto de información, la explanada, los confesionarios y la exposición de imágenes de la Virgen en diversas advocaciones y procedencias, llevadas en peregrinación al santuario y dejadas allí. Contemplar el embalse de Insa en un día soleado y espléndido, con aquel aire incontaminado, fue todo un placer para todos nosotros y para los muchos peregrinos provenientes de otros lugares.

Con anterioridad a esos tiempos duros de la pandemia, en Torreciudad estaban previstos una serie de cambios, mejoras y novedades. Finalmente, se llevaron a cabo. Hemos visto: 1. En la zona del aparcamiento para turismos unas marquesinas cubiertas de placas solares. 2. En el interior del santuario, detrás del gran retablo, por un pasillo corto, se accede a la nueva Capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús (anteriormente había una exposición histórica del santuario). 3. Muchas de las imágenes de la exposición están protegidas en grandes vitrinas, además hay un buscador para saber si aquella imagen que buscas está en Torreciudad. 4. Asimismo, asistimos al “Espacio: Vive la Experiencia de la fe”, descubre tus inquietudes de la mano de la Virgen, una nueva actividad divulgativa del Evangelio. La formula utilizada es la digital y visual, muy creativa e interesante. El Evangelio es el mismo, por supuesto, pero nos acompaña virtualmente el apóstol san Juan y nos lo explica.

5.Durante la santa Misa, al pie de las escalinatas del presbiterio depositaron puntualmente para aquel día, la imagen de Santa María de Montalegre, que en el año 2004 había peregrinado a Torreciudad. Después de la misa, contemplamos un espectáculo luminoso proyectado sobre el retablo de alabastro mientras oíamos una supuesta conversación entre san Josemaría y la Virgen Santísima, deducida de textos del santo.

Después de almorzar en un lugar privilegiado del santuario, reservado por el delegado del Patronato de Torreciudad para Montalegre, todavía nos dio tiempo para ir a visitar la ermita de la Virgen, y dar un buen paseo de bajada… y de subida… Los actos que siguieron, fueron el santo rosario rezado, cantado y en procesión con la imagen de la Virgen de Torreciudad por el exterior del templo, y finalmente la Exposición y Bendición del Santísimo en el interior.

En definitiva, un día estupendo, en el que pudimos rezar mucho, confesarnos, cantar a la Virgen, respirar aire puro, disfrutar de un lugar bellísimo, proyectar nuestra vista en el horizonte y Socializar ¡cosa que tanto añorábamos!

 

Isabel Hernández Esteban

En el día de la festividad de los Ángeles Custodios, la Obra cumple 93 años

El día 2 de octubre es una fecha importante en la historia del Opus Dei, pues en el año 1928 Dios hizo ver a san Josemaría Escrivá el camino de santidad en medio del mundo. Aquellos barruntos que sentía san Josemaría, en esa fecha se desvelaron de forma nítida, entregando su vida al Señor y a la Iglesia para desarrollar esta obra de Dios, el Opus Dei.

Por eso, la Obra celebra en todo el mundo dónde se ha expandido misas de Acción de Gracias. Por este motivo, la misa de 12h del pasado 2 de octubre de 2021, en la Iglesia de Santa María de Montalegre, fue de acción de gracias, recordando aquellos momentos vividos por el Fundador.

La misa la celebró el rector Mn. Xavier Argelich, en modo solemne y bilingüe (los textos del misal romano en catalán y las lecturas del día, las oraciones de los fieles y la homilía en castellano).

En su homilía nos dijo, entre otras cosas: Nos alegramos y damos gracias a Dios que ha querido que sigamos el camino de santidad junto a nuestro ángel custodio. Ellos nos protegen y nos ayudan. Los ángeles no solo sirven a Dios, sino que nos ayudan de verdad. … San Josemaría pedía al Señor “Señor que vea”, desde que era un adolescente. Y le hizo ver el Opus Dei, pero san Josemaría se resistió inicialmente porque veía que algo le superaba humanamente, le superaba cumplir lo que Dios le pedía. Hoy ya hace 93 años, por eso damos gracias a Dios y dispongámonos a seguir el camino de santidad con alegría. Tenemos por delante un panorama grande, alentador y esperanzador. Dios nos hará santos a través de los sacramentos, con nuestra entrega y ofrecimientos.

Ahora el prelado, Mns. Fernando Ocáriz nos invita a preparar los 100 años, será un tiempo de reflexión sobre nuestra tradición, misión e identidad no solo a nivel global de la Obra sino también individualmente de cada uno de los que formamos la Obra. El Opus Dei es una entidad de la Iglesia que impulsa la santidad a todo el mundo. Los que formamos parte podríamos preguntarnos ¿Cómo lo llevo? ¿Cómo pido perdón? ¿Cuáles son mis propósitos de mejora sirviendo en lo ordinario?  Hemos de prepararnos para los nuevos desafíos de la Iglesia y para llevar el Opus Dei hasta los 100 años, involucrándonos y contribuyendo con los más necesitados.

Otras informaciones

El rector comentó que se quiere dar un nuevo impulso a la devoción privada de José María Hernández Garnica, cuyo sepulcro está ubicado en la capilla del Santísimo de Montalegre, desde hace casi 10 años. Por otra parte, se puede observar como los andamios interiores se han construido y elevado por encima de ambas gradas del templo y, a su vez, por encima del gran lampadario del cimborrio. No obstante, se sigue celebrando el culto diariamente con normalidad, con la atención habitual de sacerdotes en los confesionarios.

Isabel Hernández Esteban

Medios de comunicación de Montalegre

La difusión de las actividades de Montalegre se realiza desde hace muchos años a través de la HOJA INFORMATIVA MENSUAL, y por supuesto a través de esta web, donde todo tiene su espacio digital. Mes a mes, la rectoría de Montalegre elabora la Hoja, en catalán y en castellano. Puntualmente y en poco espacio se informa del calendario litúrgico y se publica la editorial del rector, en el adverso. En el reverso, se detallan los horarios de la iglesia, de las misas, de la adoración al Santísimo, los retiros para hombres y para mujeres, y el Grupo de Oración. Igualmente, de las ausencias de ese mes de los sacerdotes que atienden la pastoral de la iglesia. Por último, de las actividades actuales y futuras de Montalegre.

En este mes de septiembre de 2021 se ha querido destacar que se mantiene abierta la inscripción de la formación para PRIMERA COMUNIÓN, POST COMUNIÓN, CONFIRMACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS, así como de INICIACIÓN CRISTIANA.

También se ha anunciado que el próximo 9 de octubre peregrinamos al Santuario de Torreciudad, en Huesca. Será una peregrinación de todo el día. Iremos en autocar, rezaremos el rosario, asistiremos a misa en el templo del Santuario y disfrutaremos de la nueva actividad llamada VIDEO MAP sobre el retablo de alabastro blanco del templo.

Por último, se ha anunciado que en Montalegre, durante el mes de octubre, Mes del Rosario, rezaremos de lunes a viernes el Rosario a las 17.15. Al terminar podremos enlazar la oración con la santa misa.

La hoja mensual se edita en papel y se suele encontrar en el mueblecito de publicaciones al entrar en la nave central, a la izquierda, hasta el fin de existencias. En la web se puede encontrar en la página de INICIO en una de las pestañas de la izquierda, en la parte superior de la página.

Para cualquier consulta o inscripción: montalegre@montalegre.org

Comunicación Montalegre

A pesar del ruido y el polvo, en Montalegre se celebran las misas y se imparte el sacramento de la confesión

En Montalegre seguimos en obras. Ahora están tomando un aspecto espectacular. No solamente por la existencia de los andamios a todo alrededor del edificio, tanto por la parte que da a la calle Valldonzella, así como la que da a la plaza, sino porque además en la nave central se han erigido varias torres de andamios para poder realizar la restauración del artesonado de madera del techo de la nave.

Todo se está llevando a cabo según lo previsto, y las incidencias se va resolviendo. Sin embargo, lo que más preocupa a la rectoría de Montalegre es poder celebrar el culto como Dios manda y sin peligro para los asistentes. Asimismo, que el sacramento de la reconciliación se pueda impartir con normalidad en los confesionarios. Es evidente que el ruido impera. Pero con esfuerzo y rezando todos conseguiremos que las obras lleguen a buen término.

Y ahora que no hay restricciones para prevenir contagios masivos del covid19, probablemente el aforo se verá reducido por otro motivo: La falta de espacio pues los andamios no permiten una circulación fluida.

En ese sentido, seguimos agradeciendo la paciencia de todos los asistentes, fieles y visitantes al templo de Santa María de Montalegre por los inconvenientes que estas obras están ocasionando. Nos quedan unos cuantos largos meses por delante para que todo vuelva a brillar tal como se merece el conjunto de Montalegre, catalogado como patrimonio histórico de la ciudad de Barcelona.

Isabel Hernández Esteban

Matrimonio y familia, un gran misterio

Junto al año de san José celebramos el año de la Familia que se prolongará hasta mediados del próximo 2022. Hasta ahora hemos dedicado la editorial mensual a san José; a partir de este inicio de curso y hasta el final del mismo lo dedicaremos a la familia fundamentada en el amor humano auténtico y que tiene como característica específica la entrega alegre y generosa del hombre y la mujer.

Esta familia se inicia con el don y misterio del matrimonio. El matrimonio es una realidad natural, que responde al modo de ser persona, varón y mujer. En ese sentido enseña la Iglesia que “El mismo Dios es el autor del matrimonio (GS 48, 1). La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma del hombre y de la mujer, según salieron de la mano del Creador” (CEC, 1603).

Por lo tanto, no se trata de una creación cultural, pues sólo el matrimonio refleja plenamente la dignidad de la unión entre varón y mujer. Sus propiedades esenciales -unidad e indisolubilidad- no han sido establecidas por ninguna religión, sociedad, legislación o autoridad humana, sino que las deducimos de su misma naturaleza. Ahí radica el gran misterio del amor humano, de la unión del hombre y la mujer.

El amor exige entrega, una entrega que sea total y definitiva, no sería auténtica entrega si fuera parcial y temporal o condicional. La totalidad de esa donación mutua es la clave de aquello en lo que consiste el matrimonio, porque de ella derivan sus cualidades esenciales y sus fines propios. Sólo una entrega que sea don total de sí y una aceptación también total responden a las exigencias de la dignidad de la persona. Qué importante es procurar entender este misterio enraizado en el misterio del amor de Dios.

Por eso se entiende que no haya distintos modelos matrimoniales y familiares según las preferencias del momento. El matrimonio sigue a la naturaleza humana y sus características propias son reflejo de ella. El matrimonio nace del acto libre por el que una mujer y un varón se dan y reciben mutuamente para ser matrimonio, fundamento y origen de una familia.

Mn. Xavier Argelich

 

Padre en la sombra

En este mes de agosto en el que celebraremos la solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos en cuerpo y alma, vamos a considerar un último aspecto de la vida de san José: La de Padre en la sombra.

El que no esté muy habituado a la devoción al santo Patriarca, le puede sorprender este calificativo. El Papa Francisco nos explica el sentido correcto de esta expresión: “Con la imagen evocadora de la sombra se define la figura de José, que para Jesús es la sombra del Padre celestial en la tierra: Lo auxilia, lo protege, no se aparta jamás de su lado para seguir sus pasos”.

Efectivamente, san José es, para Jesús, la sombra de Dios Padre en la tierra, porque, pasando casi desapercibido, realiza a la perfección su especial paternidad: “Ser padre significa introducir al niño en la experiencia de la vida, en la realidad. No para retenerlo, no para encarcelarlo, no para poseerlo, sino para hacerlo capaz de elegir, de ser libre, de salir”. (Patris corde, n. 7). Sin protagonismo, lleva a cabo toda la responsabilidad de un padre con su hijo. Y lo hace de una manera maravillosa, sabiendo que los protagonistas de su vida son el Niño y la Madre. Se sabe instrumento escogido por Dios para una tarea maravillosa cómo es la de introducir en la vida humana al Hijo de Dios hecho hombre.

San José continúa siendo padre en la sombra y protege y acompaña en su camino terreno a todos los que procuran venerarlo, como protegió y acompañó a Jesús mientras crecía y se hacía hombre. San José amó a Jesús como un padre ama a su hijo, le trató dándole todo lo mejor que tenía. Con la gracia de Dios fue capaz de llevar a cabo la tarea de sacar adelante en lo humano al Hijo de Dios.

Busquemos aprovechar bien este mes de agosto, que muchos transcurriréis junto a vuestras familias, para ser, en la sombra, auténticos instrumentos de Dios para el crecimiento humano y espiritual de los que nos rodean. Imitando así a María y a José.

Mn. Xavier Argelich

HORARIOS DE LAS MISAS DURANTE EL MES DE AGOSTO 2021 Se suprime la misa de 6 de la tarde (18h)

Como en años anteriores, recordamos que las misas de 6 de la tarde (18h) se suprimen todos los días de la semana (incluso los domingos) durante el MES DE AGOSTO.

El resto de misas se celebrarán normalmente. De lunes a sábado: 10, 12, y 19h. Domingos y festivos: 11, 12 y 19h.

Las obras de rehabilitación del templo seguirán su curso durante este mes de agosto, cumpliendo así los plazos previstos, sin impedir que se celebre el culto habitual.

Agradecemos la comprensión y paciencia ante las molestias que ocasionan las obras.

Comunicación Montalegre

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.