El Opus Dei, una gracia especial de Dios

En el domingo 2 de octubre de 2022 hemos celebrado la fundación del Opus Dei. Para San Josemaría aquel barrunto espiritual, el 2 de octubre de 1928 se convirtió en una realidad. Hoy, después de 94 años, la llamada a la santidad en medio del mundo en las tareas ordinarias tanto profesionales, intelectuales como domésticas es un fenómeno planetario pues el Opus Dei se va extendiendo por todo el mundo.

Lo han entendido muchísimas personas tanto cristianas como aconfesionales y de otras religiones. El conjunto de laicos, laicas y sacerdotes seculares que se han entregado a Dios por medio del Opus Dei, así como por los cooperadores, va creciendo en muchos lugares. Todo ello hace posible una labor de evangelización persona a persona y un trabajo social a través de las organizaciones corporativas, así como de las labores de iniciativa personal que trabajan en proyectos de inserción social, sanitaria, educativa, deportiva, etc. No obstante, como decía San Josemaría El Opus Dei es una partecica de la Iglesia.

En este sentido, en la Iglesia de Santa María de Montalegre hemos celebrado el aniversario en la misa solemne de las 12 h. haciéndose mención en las otras tres misas del día.

La ha celebrado el rector, Mn. Xavier Argelich, acompañado de los colaboradores habituales de monaguillos y lectores, con una novedad más que sorprendente, los cantos. Situado en el Coro del templo, en el lugar del majestuoso órgano, el CORO AUDITEXAUDI ha interpretado al modo musical gregoriano todos los cantos de la misa, en latín y sin ningún acompañamiento instrumental. A su vez, el silencio de los fieles asistentes daba a la celebración una profunda piedad.

Pudimos seguir los cantos por medio de unos libretos que se habían distribuido en los bancos, que entre otras cosas dicen El canto gregoriano es el nexo de unión del orante y Dios a través de la PALABRA.

En la homilía, Mn. Argelich ha recordado aquellas horas en las que el Fundador recibió, por fin, aquello para lo que le había llamado el Señor cuando todavía era muy joven. Primero lo llamó al sacerdocio y luego le hizo ver el Opus Dei con toda claridad, a través de una gracia muy especial. Ha señalado que hoy también se celebra la fiesta de los Ángeles Custodios.

Al final de la celebración y después del canto del Salve Regina las integrantes del coro, señoras Montserrat Oliveras, Margarita Berbal, Lucía Cano, Yolanda Romero, Dinna de Rosa, Montserrat Vives y Lorena García recibieron un agradecido aplauso.

Isabel Hernández Esteban

 

 

 

 

La vida en Cristo

Iniciamos un nuevo curso y, como siempre, lo hacemos llenos de ilusión y esperanza. Dejamos atrás un curso transcurrido entre andamios, polvo y ruido. Ahora que vemos los resultados nos damos cuenta que ha valido la pena. Gracias a todos. Nos alegra que, a pesar de todos los inconvenientes que producen unas obras de este calibre, hemos podido atender toda la labor pastoral y social del curso. Siempre hemos dado preferencia a la atención sacerdotal de la Iglesia.

Esto es así porque queremos que nuestra vida esté centrada en Cristo. Es decir, queremos vivir en Cristo, de Cristo y para Cristo.

Para vivir centrados en Cristo lo principal es estar centrados en la Eucaristía, en los Sacramentos y en la oración. Cristo está realmente presente en la Eucaristía por eso el cristiano vive de Ella, ahí es donde se realiza el mayor encuentro con Dios, donde podemos tratarlo con mayor amor y unión. De cómo vivamos la Misa dependerá toda nuestra vida. Podremos, entonces, vivir nuestras ocupaciones habituales inmersos en la Vida de Cristo. Sabremos vivir para Cristo y, consecuentemente, vivir en Cristo. Reconoceremos que sin Él no somos nada, sin Él no podemos nada, sin Él no hay esperanza. Descubriremos que con Él todo cambia, todo es Luz, todo adquiere su verdadero sentido y se llena de auténtico valor y significado. Con Él todo lo nuestro nos ilusiona, lo realizamos de buen ánimo y confiados, con iniciativa propia, Él nos empuja porque buscamos vivir en Él, de Él y para Él.

Consecuencia inmediata de esta manera de vivir será una gran alegría interior que ni las dificultades, ni los errores, ni nada nos la podrán arrebatar. Vivir en Cristo es la felicidad. Si empezamos el nuevo curso con el deseo ardiente de vivir en Cristo sabremos poner los medios para conseguirlo y para eso nos adentraremos en su Vida, recordando sus palabras y su paso por la tierra, tal como hace la Iglesia a lo largo del año a través de la liturgia diaria y de la dominical, siguiendo sus huellas a través del año litúrgico que no es otra cosa que el compendio de la Vida de Cristo y el camino para alcanzar la meta: La vida en Cristo.

Mn. Xavier Argelich

La vida en Cristo

Iniciamos un nuevo curso y, como siempre, lo hacemos llenos de ilusión y esperanza. Dejamos atrás un curso transcurrido entre andamios, polvo y ruido. Ahora que vemos los resultados nos damos cuenta que ha valido la pena. Gracias a todos. Nos alegra que, a pesar de todos los inconvenientes que producen unas obras de este calibre, hemos podido atender toda la labor pastoral y social del curso. Siempre hemos dado preferencia a la atención sacerdotal de la Iglesia.

Esto es así porque queremos que nuestra vida esté centrada en Cristo. Es decir, queremos vivir en Cristo, de Cristo y para Cristo.

Para vivir centrados en Cristo lo principal es estar centrados en la Eucaristía, en los Sacramentos y en la oración. Cristo está realmente presente en la Eucaristía por eso el cristiano vive de Ella, ahí es donde se realiza el mayor encuentro con Dios, donde podemos tratarlo con mayor amor y unión. De cómo vivamos la Misa dependerá toda nuestra vida. Podremos, entonces, vivir nuestras ocupaciones habituales inmersos en la Vida de Cristo. Sabremos vivir para Cristo y, consecuentemente, vivir en Cristo. Reconoceremos que sin Él no somos nada, sin Él no podemos nada, sin Él no hay esperanza. Descubriremos que con Él todo cambia, todo es Luz, todo adquiere su verdadero sentido y se llena de auténtico valor y significado. Con Él todo lo nuestro nos ilusiona, lo realizamos de buen ánimo y confiados, con iniciativa propia, Él nos empuja porque buscamos vivir en Él, de Él y para Él.

Consecuencia inmediata de esta manera de vivir será una gran alegría interior que ni las dificultades, ni los errores, ni nada nos la podrán arrebatar. Vivir en Cristo es la felicidad. Si empezamos el nuevo curso con el deseo ardiente de vivir en Cristo sabremos poner los medios para conseguirlo y para eso nos adentraremos en su Vida, recordando sus palabras y su paso por la tierra, tal como hace la Iglesia a lo largo del año a través de la liturgia diaria y de la dominical, siguiendo sus huellas a través del año litúrgico que no es otra cosa que el compendio de la Vida de Cristo y el camino para alcanzar la meta: La vida en Cristo.

Mn. Xavier Argelich

ACCIÓ SOCIAL MONTALEGRE, año 2021: atendió a 1463 personas, repartió 55 toneladas de alimentos y participaron 320 voluntarios

La Memoria de 2021 de nuestra entidad, la ASM, fue publicada en la propia web de la Acció Social Montalegre, no obstante, desde aquí quiero resaltar algunas cuestiones y aspectos del trabajo social que se desarrolla. La ASM va dirigida a atender familias principalmente, a diferencia de otras entidades del mismo barrio del Raval que van dirigidas al desarrollo integral de la juventud que en caso de chicos es Braval, y en caso de chicas, es El Terral, las tres bajo el patrocinio de la Fundació Raval Solidari.

Es obligado destacar que el Raval de Barcelona es uno de los barrios con más densidad de población del mundo. ¡Sí! del mundo. Por ello el trabajo continuado de mejora sigue creciendo de año en año. Lo mismo que el voluntariado el cual ha crecido mucho pues reconforta más dar que recibir.

La Acció Social Montalegre se dirige a las familias, una a una, con características de gran precariedad, carencias afectivas, desestructuradas, con alto índice de paro laboral, inseguridad, violencia, dificultades de adaptación de los adolescentes, teniendo en cuenta que actualmente casi el 50% de la población del barrio es extranjera.

La labor realizada se enmarca en varios programas: Atención Familiar Primaria, Voluntariado, Personas Mayores, Maternal, Laboral y Una Sonrisa en Navidad.

Los programas de Atención Familiar Primaria se desarrollan con la prioridad de cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene. Las visitas domiciliarias son importantes pues se detectan situaciones que pueden mejorarse para que la familia pueda llevar una vida mínimamente digna.

En el programa del Voluntariado colabora un numeroso equipo de voluntarios. Este equipo es el pilar que permite desarrollar la amplia iniciativa de solidaridad con los habitantes del Raval, es la esencia de la Acció Social Montalegre.

El programa de Atención a las personas Mayores es muy personalizado. Los voluntarios con formación sanitaria, médicos o enfermeras, desarrollan un cuidado especial de las personas según su edad, enfermedades o soledad. A partir del acompañamiento a los hospitales realizan una valoración de su estado de salud, así como en las visitas domiciliarias, colaboran en ayudas a la limpieza y gestiones de pequeñas compras por el barrio.

El programa Maternal va dirigido a las familias con hijos menores de tres años con el objetivo de prestar apoyo y asistencia a las madres embarazadas durante los primeros años de vida de la criatura, suministrando alimentos y material de manutención para el bebé, así como a través de charlas y talleres sobre la lactancia.

El programa Laboral de la ASM colabora con Fundació la Caixa en el Programa Incorpora. Han sido muchas las personas en situación de riesgo social que han conseguido una oportunidad laboral. A su vez desde la ASM se atiende con ayudas puntuales a las familias monoparentales con hijos menores a su cargo mientras el progenitor está en busca activa de trabajo en nuestro programa.

El programa Una sonrisa en Navidad pretende facilitar, a las familias que atiende habitualmente, productos navideños y juguetes. En el almacén de nuestra entidad mucho antes de que entremos en el Tiempo de Navidad se produce una actividad frenética de montaje y llenado de cajas con los productos navideños, así como de juguetes, todo ello procedente de empresas y particulares colaboradores. Estos mismos voluntarios reparten las cajas a las familias.

A nivel de cifras la labor es llamativa. En este sentido han sido atendidas 1463 personas, se han repartido 55.000 kilos de alimentos, y han participado 320 voluntarios.

Agradezco personalmente a las entidades, asociaciones solidarias, Administraciones Públiques, centros educativos y empresas su participación en esta labor tan imprescindible, en el Barrio del Raval de Barcelona.

Mn. Xavier Argelich

Vicepresidente ASM

ASM_memoria21_web-Doble_pag

 

Celebración del final de la obras en Montalegre

Con motivo de la finalización de las obras de rehabilitación de Santa María de Montalegre, el sábado 15 de octubre de 2022, a las 12h, el Vicario de la Delegación del Opus Dei en Catalunya, Mn. Ignasi Font, presidirá la Concelebración Eucarística de Acción de Gracias por el buen término de las obras.

A continuación habrá un brindis de agradecimiento a todos los que habéis hecho posible esta rehabilitación.

Comunicación Montalegre

 

El Cielo tiene un corazón

Hemos rehabilitado esta Iglesia dedicada a Santa María de Montalegre y, como decíamos el mes pasado, hemos hecho un buen regalo a la Virgen María. A mediados de este mes celebraremos la solemnidad de la Asunción de María a los Cielos. Una gran fiesta que nos llena de alegría.

La Asunción de María nos recuerda que Dios ha vencido. El amor ha vencido. Ha vencido la vida. Se ha puesto de manifiesto que el amor es más fuerte que la muerte, que Dios tiene la verdadera fuerza, y su fuerza es bondad y amor.

En una homilía, el papa Benedicto XVI nos ayudaba a meditar sobre esta verdad de fe: “María fue elevada al cielo en cuerpo y alma: en Dios también hay lugar para el cuerpo. El cielo ya no es para nosotros una esfera muy lejana y desconocida. En el cielo tenemos una madre. La Madre de Dios, la Madre del Hijo de Dios, es nuestra madre (…) En el cielo tenemos una madre. El cielo está abierto; el cielo tiene un corazón. María fue elevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, y con Dios es reina del cielo y de la tierra. ¿Acaso así está alejada de nosotros? Al contrario. Precisamente al estar con Dios y en Dios, está muy cerca de cada uno de nosotros. Cuando estaba en la tierra, sólo podía estar cerca de algunas personas. Al estar en Dios, que está cerca de nosotros, más aún, que está “dentro” de todos nosotros, María participa de esta cercanía de Dios. Al estar en Dios y con Dios, María está cerca de cada uno de nosotros, conoce nuestro corazón, puede escuchar nuestras oraciones, puede ayudarnos con su bondad materna. Nos ha sido dada como “madre” -así lo dijo el Señor-, a la que podemos dirigirnos en cada momento. Ella nos escucha siempre, siempre está cerca de nosotros; y, siendo Madre del Hijo, participa del poder del Hijo, de su bondad. Podemos poner siempre toda nuestra vida en manos de esta Madre, que siempre está cerca de cada uno de nosotros.”

Durante este mes demos gracias al Señor por el don de esta Madre y pidamos a María que nos ayude a encontrar el buen camino cada día.

Mn. Xavier Argelich

¡Se oyen campanas! son de Montalegre

En el barrio del Raval no se oía el sonar de las campanas, sin embargo, desde el día 13 de julio de 2022, alrededor de las cuatro y media de la tarda, se oyó, por primera vez en muchísimos años el redoble de campanas de la espadaña de la Iglesia de Santa María de Montalegre y que se puede ver desde el Pati Puig. Fue el inicio de las pruebas de sonido que se hizo, los días siguientes ya han sonado con normalidad.

Se dice de la espadaña que es un campanario formado por una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas. Así es también en Montalegre: hay dos campanas a las cuales se les ha cambiado el soporte del badajo y el propio badajo, siendo este electromecánico. Además, se ha retirado el reloj antiguo pues no funcionaba y se ha substituido por otro con sonoridad a las horas, a las medias horas, a las misas, al ángelus y a los difuntos, con golpeteo y volteo de las campanas. El reloj es luminoso por leds, la esfera mide un metro de diámetro y los números de las horas son romanos.

La remodelación y rehabilitación del templo ha sido desde los tejados, los cuales tienen todas las tejas nuevas, hasta el rincón más alto del artesonado de las naves interiores. En la parte exterior que da al referido Pati Puig, se ha retirado un añadido de obra y madera que cubría unos vitrales preciosos que hoy por hoy permiten una entrada de luz natural impresionante en la iglesia.

También en estos días de julio, un equipo de especialistas ha retirado una super grúa que se había instalado delante del templo por la calle Valldonzella.

Nos felicitamos por este nuevo sonar de campanas en el barrio del Raval, siempre agradable y bienvenido, del que creemos que pronto será familiar en todo el entorno.

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.