Hijo de Dios encarnado

Llegada la plenitud de los tiempos, el Hijo de Dios, la segunda Persona de la Santísima Trinidad se hizo hombre en el seno virginal de María.

Durante estas cuatro semanas de Adviento podremos acompañar a nuestra Madre, la Virgen María, reviviendo los momentos más entrañables de su vida. La embajada del arcángel Gabriel con ese saludo tan lleno de significado: Ave María, llena de gracia, el Señor es contigo. Y la respuesta pronta y confiada de María: hágase en mí según tu palabra. Al encanto de estas palabras el Verbo se encarnó. El Hijo de Dios se hace hombre para rescatarnos y hacernos hijos de Dios. No podemos no asombrarnos ante esta maravillosa realidad: Dios hecho hombre. ¡Con qué Amor tan grande nos ama el Señor!

Recordemos cómo se lleva a cabo este misterio tan inmenso. Algunos lo aprendimos de memoria cuando nos preparábamos para recibir la primera comunión, seguro que lo recordáis: “La encarnación del Hijo de Dios se realizó formando el Espíritu Santo de las purísimas entrañas de la Virgen María un cuerpo perfectísimo y creando un alma nobilísima que unió a aquel cuerpo; en el mismo instante a este cuerpo y alma se unió el Hijo de Dios; y de esta suerte el que antes era sólo Dios, sin dejar de serlo, quedó hecho hombre”.

Al encarnarse, la segunda Persona de la Santísima Trinidad asume la naturaleza humana y, por lo tanto, en Jesucristo hay una única persona -el Verbo- y dos naturalezas, la divina y la humana. Dicha unión se conoce como la unión hipostática, la unión de las dos naturalezas en la Persona (hipóstasis) del Hijo.

Estos días también contemplaremos y acompañaremos a María camino de Belén y, una vez ahí, nos alegraremos con Ella al ver nacer a Jesús y lo adoraremos y lo llenaremos de muestras de cariño y amor.

¡Feliz Navidad!

Mn. Xavier Argelich

El Delegado del Prelado del Opus Dei presidió la misa del Primer Domingo de Adviento: El Niño Jesús nos mira siempre con una mirada suave y sonriente

Una vez más en la Iglesia de Santa María Montalegre hemos celebrado el 50 aniversario de la visita de San Josemaría a Cataluña. En esta ocasión, recordamos la visita del Fundador del Opus Dei a este templo el 28 de noviembre de 1972.

La celebración se trató de una misa solemne por las Familias, presidida por el presbítero Luís Romera, Prefecto de Estudios de la Obra, que en estos días ha estado de visita en Cataluña en comisión de servicios como Delegado del Prelado del Opus Dei. A su vez, concelebró Mn. Ignasi Pujol, vicario secretario de la delegación de la Obra de Cataluña y el rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich.

La santa misa se celebró el domingo 27 de noviembre de 2022, a las 11 horas, a la que acudieron numerosos fieles de la Obra, así como los fieles habituales de la misa dominical de esa misma franja horaria. El Delegado del Prelado, en su homilía, recordó diversos acontecimientos que coincidían en esa fecha, como la festividad mariana de la Santísima Virgen de la Medalla Milagrosa, la visita de San Josemaría del día 28 de noviembre y, por supuesto, el inicio del año litúrgico con el Primer Domingo de Adviento.

Nos habló de la enorme emoción que a San Josemaría le infundía la imagen del Niño Jesús, y en tal contemplación nos señaló tres puntos de camino de vida interior para la preparación ascética de la Navidad. Entre otras cosas dijo:  En primer lugar, la Paz, paz entre las naciones, paz en la sociedad y en los corazones de cada uno; la importancia de ser personas de buen corazón. Para llegar a esa paz interior, hemos de acallar las voces que perturban nuestro interior, la crítica, el rencor, todo eso que nos hace daño. También, la paz para acallar las voces externas, como por ejemplo las pantallas (de los dispositivos electrónicos, refiere). El segundo punto, el camino de la Familia, es decir, tener tiempo para el matrimonio, para la familia, manteniéndola, preservándola; hablar de ella y cultivar sus dones, teniendo como referente a la Sagrada Familia de Nazaret. El tercer punto, es el camino de Oración sencilla para la cual no se exigen aptitudes ni actitudes especiales ni extraordinarias, solo que nos acostumbremos a escuchar a Dios, mirando al Niño Jesús, que nos mira siempre con una mirada suave y sonriente.

La celebración concluyó con el canto mariano Rosa d’Abril.

 

Detalles de la ceremonia

Se inició la santa misa con el encendido de una de las cuatro velas de Adviento, correspondiendo cada una a una semana. En todo momento, el organista Pere Xiberta junto a Rosa Parellada, soprano, dirigieron los cantos de la celebración. Como es habitual, varios colaboradores de Montalegre participaron en las lecturas de los textos sagrados y plegarias, así como en acompañar a los sacerdotes a la distribución de la comunión en la nave central, y los fotógrafos y cronistas habituales para inmortalizar el evento.

Una vez terminada la celebración, el rector nos invitó a salir del templo por la puerta principal que da al Pati Manning, lugar por el que el Fundador paseó antes de entrar a la iglesia de Montalegre, y saludarnos.

Isabel Hernández Esteban

Llamados a ser santos

El mes de noviembre empieza con la celebración de la solemnidad de Todos los Santos. La Iglesia nos invita a alegrarnos por todos aquellos que han alcanzado ya la Vida eterna, a la vez que nos anima a seguir ofreciendo sufragios y oraciones por los que esperan llegar pronto a gozar definitivamente de Dios, pero necesitan todavía acabar de purificarse en el Purgatorio.

Todos deseamos alcanzar la Vida eterna y ser contados entre el número de los santos porque hemos sido llamados a ser santos desde el mismo instante en que recibimos las aguas bautismales.

Santo es sinónimo de bienaventurado, dichoso, feliz. La santidad es el don de Dios que colma todas las aspiraciones humanas; es la plenitud de la vida cristiana que consiste en unirse a Cristo, aprendiendo a vivir como hijos de Dios con la gracia del Espíritu Santo y viviendo la perfección de la caridad. Quien aspira a la santidad procura crecer constantemente en esa unión con Cristo, busca siempre vivir en Cristo y se deja transformar por la acción del Espíritu Santo en su alma. Quien es santo es Dios, nosotros somos llamados a la santidad y nos corresponde responder libremente a esa llamada. Una vez escogemos ser santos Dios empieza a realizar su obra santificadora en nosotros. Esa elección a la santidad nos lleva a dejar hacer a Dios su obra en nosotros a través de los Sacramentos, de la oración, de la escucha atenta de la Palabra, del trabajo bien realizado y de las obras de caridad.

Dios nos llama a ser santos y nos quiere santos pero, parafraseando a San Agustín, no la llevará a cabo sin nosotros, sin nuestra correspondencia a la gracia y nuestra búsqueda constante de la santidad. Por eso es bueno que con frecuencia le digamos desde el fondo de nuestro ser que sí, que quiero ser santo.

La santidad -nos recuerda San Josemaría- no consiste en realizar unas gestas extraordinarias, sino en cumplir con amor los pequeños deberes de cada día. “¿Quieres de verdad ser santo? Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces”. ¡Está al alcance de todos, decidámonos a ser santos!

Mn. Xavier Argelich

A través de RADIO MARÍA, bajo el manto de la Virgen

En la tarde del sábado 22 de octubre de 2022, en la festividad de san Juan Pablo II, la emisora de radio católica RADIO MARÍA retransmitió un rosario simultáneo desde 90 iglesias de sendas ciudades de España. La Iglesia de Santa María de Montalegre de Barcelona fue una de ellas, a la cual se acercaron muchos fieles convocados por RADIO MARÍA y también por fieles de Montalegre.

Puntualmente y a las 17h se realizaron las conexiones por medio de un ordenador con altavoces que los voluntarios habían instalado. También con lamparillas a pilas, realizaron un rosario luminoso. El banner informativo de RADIO MARÍA, ubicado en el presbiterio y en el atrio, la mesita con folletos informativos y la radio en marcha nos indicaba que en Montalegre se hacía una actividad nueva hasta la fecha.

Rezamos los Misterios del día, es decir, los Gozosos, con todas sus oraciones y letanías. Tratándose de una retransmisión radiofónica, los intervalos entre misterios se cubrían con canciones que loaban a la Virgen Santísima.

A continuación, participamos en la santa misa de 18h, vespertina del Domingo XXX del Tiempo Ordinario

Actualmente RADIO MARÍA tiene emisoras en 74 países, transmite en 65 idiomas, tiene una media de 30 millones de oyentes diarios de media y cuenta con 560 estudios móviles.

 

Isabel Hernández Esteban

El Evangelio convertido en piedra

El sábado 22 de octubre de 2022 realizamos la visita guiada y gratuita al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, por gentileza de su Patronato que invita a las parroquias de Barcelona para que sus fieles puedan acudir a contemplar el Evangelio convertido en piedra.

La Iglesia de Santa María de Montalegre correspondiendo a la invitación y de acuerdo con las indicaciones recibidas, reunió un grupo completo de 60 personas, entre cuales había varias familias numerosas.

Iniciamos la jornada de la visita una hora antes de la visita guiada. El rector de Montalegre presidió la santa misa en la Cripta de la Sagrada Familia, donde reposan los restos mortales del Siervo de Dios Antoni Gaudí, del cual se abrió el proceso de beatificación en el año 2000. Concelebró con un sacerdote de New York, de origen chino que había acudido con sus fieles a hacer una visita al Templo.

La Cripta es auténticamente de Gaudí pues antes de trabajar la piedra había trabajado con su padre el hierro forjado. El Sagrario, los confesionarios, los bancos, y todo a nuestro alcance.

A continuación, nos dirigimos a la fachada del Nacimiento y la organización nos dividió en dos grupos, cada uno con su guía, sus auriculares y su receptor, lo que facilitó la escucha de las informaciones que el guía nos iba facilitando, que en ambos casos fueron espléndidos. Cada guía estuvo con su grupo una hora, y, después, quien quiso, pasó a ver un audiovisual, la sacristía, un museo, la tienda, etc.

La visita fue gozosa pues, después de la santa misa, escuchar como cada piedra se convertía en escultura, en fruta, animal, árbol, flores y demás objetos naturales y todo nos hablaba de Dios, la Virgen Santísima, Jesucristo, los ángeles y los santos resultó una gozada para el alma de cada uno de nosotros. Por eso dicen del templo de la Sagrada Familia que es una gran catequesis.

 

Isabel Hernández Esteban

Demos gracias a Dios

Desde la colocación del primer andamio en la Iglesia de Santa María de Montalegre, hace un año y medio aproximadamente, hemos informado de la rehabilitación de este templo, patrimonio histórico de la Ciudad de Barcelona. Ahora podemos decir que se ha culminado el proyecto, el cual ha sido complejo de desarrollar teniendo en cuenta la antigüedad de Montalegre, tratándose de un templo protegido por las normativas legales en la materia. No obstante, en algún caso algunos elementos estaban inservibles, rotos, como, por ejemplo, el caso de las campanas y el reloj de la espadaña que se erige de cara al Patio Puig.

Así que con toda solemnidad y alabando a Dios, se celebró en Montalegre la Misa de Acción de Gracias por el buen fin de las obras de rehabilitación, un broche de oro que ya ha pasado a formar parte de la historia del templo y también del Opus Dei de Cataluña.

La santa misa

El día 15 de octubre de 2022, a las 12h, la nave central se había llenado de colaboradores, benefactores, fieles habituales y representantes de muchas entidades que han participado todos ellos con sus oraciones y donativos para el buen fin del proyecto.

Presidió la celebración el vicario del Opus Dei de Cataluña, Mn. Ignasi Font, el cual concelebró con:  Mn. Xavier Argelich, el rector; Mn. Francesc Perarnau, anterior rector; Mn. Rubén Mestres; Mn. Jaume Casals, vicario de la Parroquia del Carmen, ubicada también en el Raval de Barcelona. En la Entrada Mn. Font recalcó que la santa misa siempre es una acción de gracias, pero que esta ocasión tan especial el agradecimiento a Dios es doble.

En su homilía, el vicario del Opus Dei, entre otras cosas, hizo un repaso significativo de la historia de Montalegre que se remonta al año 1362, año en que se estrenaron los primeros edificios, por lo tanto, es un lugar de culto desde hace siglos. En 1967 la diócesis de Barcelona donó al Opus Dei la Iglesia de Santa María de Montalegre, siempre que hubiera culto, el cual se inició el 29 de junio de 1967. Ese mismo año se rehabilitó la Capilla del Santísimo. Recordó Mn. Font que próximamente, el 28 de noviembre, se celebrarán los 50 años de la visita de San Josemaría, Fundador del Opus Dei, a este este templo, al que citó con afecto filial, pues dijo de él que San Josemaría está presente siempre donde hay fieles y cooperadores del Opus Dei.

El vicario aprovechó la ocasión para agradecer su trabajo a los obreros, a sus familiares, artistas, a los comités de trabajo, y a los que han colaborado con sus donativos, entre otros agradecimientos.

Otros detalles de la ceremonia

Antes de acabar la ceremonia, Mn. Argelich tomó la palabra para agradecer primero a Dios, a la Virgen, Madre Nuestra y a San José que se hubiera llegado a este buen fin; a San Josemaría y al Siervo de Dios José María Hernández Garnica, cuyo sepulcro está en la capilla del Santísimo de Montalegre. También a San Nicolás de Bari, benefactor de la Obra, pues unos feligreses fueron de peregrinación a Bari (Italia) y en la basílica donde reposan sus restos mortales, depositaron en el buzón de peticiones del santo el folleto preliminar de las obras de rehabilitación para que se pudieran obtener las ayudas y donativos necesarios. También agradeció al rector emérito, Mn. Francesc Perarnau, el anteproyecto de las obras; a los arquitectos, a varias empresas y entidades públicas y privadas, artistas y a personas muy concretas (dando sus nombres) que han trabajado para que el culto no parase ningún día a pesar de los andamios, del ruido, del polvo y los constantes cambios en el trabajo diario. Igualmente, agradeció a todos los fieles habituales que han seguido acudiendo al templo aguantando las molestias. Y a todos los presentes, nos pidió que diéramos gracias a Dios por haber podido colaborar en esta magnífica obra.

Dirigió los cantos de la misa la soprano Rosa Parellada junto al Coro Belén. Es necesario destacar la belleza musical y literaria de los GOZOS en loor a la Virgen de Santa María de Montalegre que cantaron en la parte final de la ceremonia.

A continuación, en el Patio Manning se ofreció un refrigerio muy bienvenido. En ese tiempo, pudimos saludar a los representantes de varias entidades Braval, Raval Solidari, UIC (Universidad Internacional de Cataluña), entre otras, y al propio vicario también. A los padres y familiares del rector de Montalegre y de Mn. Perarnau, y a los sacerdotes de Montalegre, que varios de ellos se mantuvieron en la ceremonia en los confesionarios impartiendo el sacramento de la reconciliación.

Hay que dar las gracias también a todos los voluntarios y personal de Montalegre por organizar, sin faltar detalle, esta celebración.

Isabel Hernández Esteban

Hijo único de Dios

Para poder vivir en Cristo es necesario que conozcamos quién es Él. Nuestra fe nos enseña que Dios es uno y trino. Un único Dios y tres Personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Una profesión de fe muy antigua, el Símbolo Atanasiano, nos puede ayudar a entender este gran misterio de nuestra fe. Afirma: “ésta es la fe católica: que veneremos a un solo Dios en la Trinidad santísima y a la Trinidad en la unidad. Sin confundir las personas, ni separar la sustancia. Porque una es la persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del Espíritu Santo. Pero el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola divinidad, les corresponde igual gloria y majestad eterna.” Cada una de las Persona es Dios, pero no son tres dioses sino un único Dios. “El Padre no ha sido hecho por nadie, ni creado, ni engendrado. El Hijo procede solamente del Padre, no hecho, ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, no hecho, ni creado, ni engendrado, sino procedente.”

Para llevar a cabo la salvación de la humanidad, para Redimir al hombre, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, el Hijo, se hizo hombre en el seno virginal de María. Jesucristo es el Hijo de Dios encarnado, hecho hombre y por lo tanto es Dios y hombre verdadero. Es el Hijo único de Dios, hecho hombre. Es el Ungido (Cristo) de Dios Salvador (Jesús). “Es Dios, engendrado de la misma sustancia que el Padre, antes del tiempo; y hombre, engendrado de la sustancia de su Madre santísima en el tiempo.”

Nos puede parecer difícil comprender esto, pero el saberlo nos ayuda a vivir en Él, a confiar en Él, a acudir como hermanos a Él y a desear amarlo con todo nuestro ser. Al rezar este mes el rosario iremos descubriendo los maravillosos misterios del Hijo de Dios hecho hombre.

Mn. Xavier Argelich

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.