Iniciamos la cuaresma en este año santo y por eso os propongo que os la planteéis como un camino a recorrer con verdadero espíritu de conversión y penitencia personal. El camino cuaresmal siempre nos invita a la conversión del mismo modo que lo hace el año jubilar. Tenemos una doble motivación para que esta cuaresma suponga un auténtico encuentro con el amor misericordioso de Dios.

La Iglesia nos invita siempre en este tiempo a reencontrarnos con Cristo mediante la oración, el sacrificio y las obras de caridad, que nos facilitan reconocer nuestros pecados y nos llevan al arrepentimiento y la contrición, que culmina en el abrazo paterno y materno de Dios en el fabuloso sacramento del perdón. De esta manera, nuestra alma queda limpia y purificada para poder unirse a Cristo en su Pasión y muerte y gozar con Él en su Resurrección.

El camino cuaresmal que procuraremos recorrer en este año santo nos conduce a la penitencia que proviene de la palabra griega metanoia que en la Biblia significa la conversión (cambio espiritual) del pecador. La penitencia hace referencia a todo un conjunto de actos interiores y exteriores dirigidos a la reparación del pecado cometido, y el estado de cosas que resulta de ello para el pecador. Supone un cambio de vida, ya que es un acto del pecador por el que vuelve a Dios después de haber estado alejado de Él. De ahí, que este año jubilar sea una gran ocasión para crecer en ese espíritu de penitencia que tanto nos ayuda a acercarnos más a Dios, a manifestarle nuestro agradecimiento y amor por su entrega total a los hombres.

Tal como nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica: “La penitencia interior del cristiano puede tener expresiones muy variadas. La Escritura y los Padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, la limosna, que expresan la conversión con relación a sí mismo, con relación a Dios y con relación a los demás (n. 1434)”. Busquemos, con la ayuda de la Virgen María y de San José, la mejor manera de recorrer este camino cuaresmal.

Mn. Xavier Argelich

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Su dirección de correo no será publicada.

Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos de carácter personal que se faciliten y utilicen para contactar con nosotros utilizando este formulario o por vía telefónica, quedarán incorporados en un fichero de titularidad privada cuyo responsable es Església de Sta. Maria de Montalegre con domicilio en C/. Valdonzella nº 13.08001, Barcelona., con la única finalidad de recibir su colaboración. Si además utiliza el formulario de contacto, sus comentarios podrán ser publicados en esta misma web. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la dirección antes indicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.